Contamos con un equipo multidisciplinario de educadores, comunicadores, promotores sociales, que acompañan a las escuelas y organizaciones en el diseño de implementación de proyectos para mejorar las condiciones educativas y la calidad de vida de las comunidades.​

Proyecto En Marcha

El Proyecto consiste en el Desarrollo de dos módulos de formación de 4 (cuatro) meses destinados a la incorporación de estrategias de enseñanza- aprendizaje virtual y sus tecnologías para el desempeño del rol docente y de los estudiantes tanto en el presente como en el futuro. En la actualidad, aprender a diseñar, innovar y comprender mediante las tecnologías de la información y de la comunicación son capacidades que sirven para todos los ámbitos de la vida, pero principalmente necesarias para las prácticas docentes y de los estudiantes en la actualidad.

Proyecto Gendi

Es un programa de capacitación docente que, a través de un enfoque didáctico, ofrece una actualización de la formación académica en cuanto a estrategias pedagógicas se refiere. Surgido a partir de la necesidad de incorporar más intensamente la educación a distancia en las sociedades, el Proyecto Gendi propone una oferta educativa que contempla el escenario híbrido (presencial/virtual) en el que convivimos actualmente. En este programa los docentes conocerán y aprenderán a implementar las metodologías Clase Invertida (Flipped Classroom) y Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP).

Potenciar Aprendizajes

Esta propuesta se basa en la incorporación de un nuevo modelo de enseñanza capacitando a referentes barriales, cuidadores y padres/madres que colaboran en las comunidades más vulnerables.

Éstos últimos serán los encargados de la implementación de un material pedagógico en los contextos no escolares donde se relacionan con los niños, niñas y adolescentes de sus comunidades.

Ciudadanía Verde

Se plantea un programa que visibilice los Puntos Verdes y los transforme en centros de difusión y concientización de la importancia de generar entre todos los vecinos una ciudad más sustentable.

En definitiva se busca acompañar, sensibilizar y capacitar a los vecinos a efectos de impactar de manera real en el medio ambiente y para ello se propone una serie de propuestas participativas como talleres, capacitaciones, muestras, intervenciones artísticas, entre otras, que aborden contenidos y acciones ambientales sobre diversas temáticas. Para esto, se toma como ejes principales los residuos, la energía, el cambio climático, los espacios verdes, la agricultura urbana.

Programa Enlaces

Este proyecto consiste en la incorporación de estudiantes de último año del nivel secundario a una serie de actividades que se desarrollan en un entorno laboral.

El propósito fundamental es el de proveer a los jóvenes de herramientas y técnicas para desenvolverse en el ámbito laboral cuando decidan hacerlo.